PAU 2025: Cómo prepararse para la Selectividad

¿Te presentas a la Selectividad en 2025? En esta guía actualizada te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las PAU en Cataluña: fechas clave, estructura del examen, novedades oficiales, nuevas asignaturas, criterios de corrección y cómo calcular tu nota de admisión.

Tabla de contenidos

¡Hola, futuro universitario/a!

Se acerca una etapa crucial en vuestro camino académico: las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), más conocidas como Selectividad.

En Personal Campus, entendemos la importancia de este momento y queremos ser un aliado estratégico.

Esta guía es la primera de una serie semanal que incluirá toda la información, las herramientas y la sabiduría necesaria para afrontar las PAU 2025 con confianza, estrategia y, sobre todo, ¡éxito!

En esta primera inmersión, desglosaremos la estructura de las pruebas, exploraremos a fondo cómo son los exámenes con su reciente enfoque, presentaremos un arsenal de recursos y herramientas indispensables para vuestra preparación, y ofreceremos consejos de oro para que el camino hacia la universidad comience con paso firme.

¡Prepárate para desmitificar las PAU 2025 y convertirlas en tu trampolín hacia el futuro!

Comprendiendo las Pruebas PAU

Las PAU son el filtro que evalúa las competencias y conocimientos adquiridos durante el Bachillerato, actuando como la principal vía de acceso a las prestigiosas universidades de Cataluña.

Obtener una calificación que permita acceder a la carrera es el objetivo primordial, y una preparación exhaustiva es la clave para lograrlo. 

Radiografía completa de la estructura de las PAU

Las PAU están formadas por una fase general (obligatoria) y una fase específica (voluntaria), tal y como describe el Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya

  • Fase general (obligatoria): Esta fase es un requisito ineludible para todos los aspirantes a la universidad. Su diseño busca medir las competencias fundamentales que se han cultivado a lo largo de la etapa de Bachillerato.
  • Fase específica (voluntaria y estratégica): Esta fase brinda la valiosa oportunidad de elevar la nota de admisión hasta en 4 puntos adicionales. Aquí, se puede demostrar el dominio en materias de modalidad distintas a la examinadas en la fase general, permitiendo optimizar la calificación final.

Inmersión profunda en la Fase General

La fase general de las PAU 2025 en Cataluña se compone de cinco exámenes esenciales:

  • Lengua Catalana y Literatura: Dada la rica herencia lingüística y cultural de Cataluña, esta prueba evalúa la competencia en la lengua cooficial, así como la capacidad de análisis textual y conocimiento literario.

  • Lengua Castellana y Literatura: Esta prueba examina el dominio de la lengua castellana en sus vertientes comunicativa y literaria.

  • Lengua extranjera: Se debe elegir una lengua entre inglés, francés, alemán, italiano o portugués, demostrando las habilidades de comprensión y expresión.

  • Historia de España o Historia de la Filosofía (a elegir): Tendréis que seleccionar una de estas dos disciplinas, evidenciando el conocimiento y capacidad de análisis crítico en el ámbito histórico o filosófico.

  • Materia troncal de modalidad cursada en Bachillerato: Esta asignatura, crucial para la futura especialización universitaria, se corresponderá con la rama del Bachillerato que hayáis cursado (Matemáticas, Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales…).

Desplegando el potencial de la Fase Específica

La fase específica es la gran aliada para alcanzar la nota de corte deseada. Al poder examinarse de hasta tres materias de modalidad diferentes a la de la fase general.

Biología, Química, Física, Matemáticas, Economía de la Empresa e Historia del Arte, entre otras.

Se abre la oportunidad de destacar en aquellas áreas donde se pueda destacar y cuya ponderación favorezca la carrera deseada. 

Novedades en asignaturas de modalidad

Para 2025 se incorporan 4 nuevas materias de modalidad (llegando a 35): Movimientos culturales y artísticos; Técnicas de Expresión Graficoplásticas; Dibujo técnico aplicado a las Artes Plásticas y el Diseño; Cor y Técnica Vocal.

Anatomía de los exámenes PAU 2025

Es vital comprender la evolución de los exámenes PAU en Cataluña. El enfoque para 2025 se centra en la evaluación de competencias, lo que implica un mayor protagonismo de las preguntas abiertas y semiabiertas (que representarán al menos el 70% de la puntuación en la fase general), con una consecuente disminución del peso de las preguntas tipo test (que no superarán el 30%). 

Además, la corrección gramatical, la ortografía y la presentación de vuestras respuestas recibirán una atención especial en la evaluación.

Novedades oficiales PAU 2025

Asignaturas de modalidad: se mantienen las 31 materias del año pasado y se suman 4 nuevas:

  • Cor i Tècnica Vocal

  • Dibuix Tècnic Aplicat a les Arts Plàstiques i el Disseny

  • Moviments Culturals i Artístics

  • Tècniques d’Expressió Graficoplàstiques

Total: 35 materias disponibles en Fase de admisión.

Modelo de examen único: cada asignatura tiene un solo modelo de examen. Se elimina la opción de elegir entre versiones, aunque puede haber opcionalidad interna en algunos ejercicios.

Tipología de preguntas:

  • Abiertas (redacción más o menos extensa)
  • Semicerradas (rellenar huecos, relacionar conceptos)
  • Cerradas (test), que no podrán superar el 30% de la calificación total.

Diseño competencial: se evalúan conocimientos, gestión de información (análisis, interpretación), razonamiento crítico y resolución de problemas en todas las materias.

  1. Criterios de corrección y penalizaciones:

    • Materias no lingüísticas: hasta un 10% de descuento (1 punto sobre 10) por deficiencias graves de coherencia, cohesión, ortografía o presentación.

    • Llengua Catalana y Castellana: descuento de 0,1 puntos por falta ortográfica, con límite del 20% de la nota global.

    • Literatura Catalana y Castellana: reducción de hasta 2 puntos por errores muy graves de gramática, redacción o comprensión.

    • Lenguas extranjeras (comprensión lectora abierta): descuento de hasta 10% si la expresión dificulta la comprensión.

    • NEE/NESE (dislexia, disortografía, etc.): se aplica un tercio de los límites de descuento por faltas ortográficas en lenguas (0,6 puntos máximo) y exención de descuentos en el resto de materias.

Enfoque competencial y tipología de preguntas

  • A partir de 2025, los exámenes están diseñados para evaluar competencias (gestión de la información, razonamiento crítico, resolución de problemas) con reducción de opcionalidad y un 70 % mínimo de preguntas abiertas o semicerradas y un máximo del 30 % de preguntas tipo test 

  • Se valora especialmente la coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y ortográfica, y la presentación, con posibilidad de aplicar un descuento de hasta un 10 % de la nota global en las materias no lingüísticas y penalizaciones específicas en las de lengua

Tu caja de herramientas esenciales para la preparación para las PAU

Para afrontar con éxito este desafio, existe un amplio abanico de recursos:

  • Sitio web oficial de las PAU: Esta plataforma suele ser la fuente primaria de información sobre temarios actualizados, estructuras de examen y normativas específicas.

  • Plataformas de aprendizaje online especializadas: En Personal Campus ofrecemos cursos estructurados, materiales de estudio específicos y simulacros de examen diseñados para las PAU en Cataluña. ¡Descubre nuestro taller de preparación PAU 2025!

  • Bancos de exámenes de convocatorias anteriores: Sitios web como Selecat brindan la oportunidad de familiarizarse con el formato, el tipo de preguntas y el nivel de exigencia de las pruebas.

  • Recursos lingüísticos y gramaticales online: Herramientas como diccionarios en línea, correctores ortográficos y guías gramaticales serán de gran utilidad para pulir la expresión escrita en catalán y castellano.

Penalizaciones lingüísticas

  • Materias no lingüísticas: descuento de hasta un 10 % de la nota del examen por deficiencias graves de presentación, gramática u ortografía.

  • Lengua catalana y castellana: descuento de 0,1 puntos por cada falta ortográfica, hasta un máximo del 20 % de la nota global del examen.

  • Lenguas extranjeras: en comprensión lectora abierta, hasta un 10 % de descuento si la expresión dificulta la comprensión.

Estrategias maestras para una preparación exitosa

  • Elabora un plan de estudio detallado: La planificación es la base del éxito. Crea un horario realista que distribuya el tiempo de estudio entre las diferentes materias, estableciendo metas semanales y diarias.

  • Adopta técnicas de estudio activas: No te limites a leer y subrayar. Elabora resúmenes concisos, crea esquemas visuales, desarrolla mapas conceptuales y practica la recuperación activa para consolidar el aprendizaje.

  • Sumérgete en exámenes de años anteriores: Practicar con exámenes reales te ayudará a comprender el formato de las preguntas, a gestionar el tiempo de manera efectiva y a identificar tus áreas de mejora.

  • Domina la gestión del tiempo en el examen: Practica la distribución del tiempo por pregunta para evitar quedarte sin responder apartados importantes.

  • Prioriza la claridad y corrección en tus respuestas: Dada la importancia otorgada a la corrección lingüística, dedica tiempo a revisar la gramática, la ortografía y la presentación de tus escritos.

  • Mantente al día con las novedades: Sigue atentamente nuestras próximas publicaciones, donde profundizaremos en cada materia y os ofrecemos consejos específicos. 

Cálculo de la nota de admisión

  • Formula de acceso:

    Nota de admisión = 0,6 × nota Bachillerato + 0,4 × nota Fase General 

    para llegar a los 10 primeros puntos de la escala.

  • Fase específica: cada examen se multiplica por su ponderación (0,1 ó 0,2, según la titulación), y la suma puede aportar hasta 4 puntos extras sobre 10.

Fechas clave

Fecha de examen – 11, 12 y 13 de junio de 2025

Periodo de matriculación – 5 al 13 de mayo de 2025 (libre) y 15 al 27 de mayo de 2025 (ordinaria)

Publicación de resultados – 25 de junio de 2025

Periodo de revisión – 26, 27 y 30 de junio de 2025 (hasta las 14h)

Convocatoria extraordinaria (septiembre 2025)

Exámenes: 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.

Matrícula: 22 al 24 de julio de 2025.

Publicación de resultados: 16 de septiembre; revisión el 17‑19 de septiembre; resultados de revisión el 30 de septiembre.

Mantente conectado

En las próximas semanas, Personal Campus se convertirá en tu fuente de información de referencia para las PAU 2025 en Cataluña.

Desglosaremos cada una de las materias de la fase general, comenzando con Lengua Catalana y Literatura, y exploraremos las estrategias más efectivas para abordar las asignaturas clave de la fase específica.

Te proporcionaremos esquemas detallados, consejos de expertos y ejemplos prácticos diseñados para ayudarte a alcanzar tu máximo potencial.

¡No te pierdas nuestras próximas publicaciones y recuerda que nuestro taller de preparación PAU 2025 está diseñado para darte ese impulso extra que necesitas!

¡El camino hacia la universidad comienza aquí, con Personal Campus a tu lado!

Picture of Edu Aguirán
Edu Aguirán

Periodista y Comunicador Audiovisual